Comunicar la fe a través de la fotografía

El pasado lunes 10 de noviembre, la Vicaría Padre Misericordioso de la Arquidiócesis de Bogotá realizó el tercer Encuentro de Formación para Secretarias Parroquiales, dedicado al tema “Fotografía, géneros, planos y ángulos para comunicar con imagen”, orientado por el diseñador y realizador audiovisual Johan Mendoza, miembro de la Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones.
La actividad tuvo lugar en la parroquia San Juan de Ávila, ubicada al norte de Bogotá.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Monseñor Rafael De Brigard, Vicario Episcopal Territorial Padre Misericordioso, quien dio la bienvenida a la formación agradeciendo la participación de las distintas parroquias y su disposición para abrirse al conocimiento, especialmente en el entorno digital. Manifestó su deseo de que estas herramientas sean de provecho para los procesos parroquiales y animó a los secretarios y secretarias a mantenerse atentos a identificar aquellos procedimientos que hoy ya no son tan eficaces y que pueden ser reemplazados progresivamente por la tecnología o por metodologías más ágiles y pertinentes.

Durante la jornada, se invitó a los participantes a comprender que “la fotografía no es tomar una foto, sino hacer la foto”, destacando que cada imagen puede construir historia y testimonio de fe dentro de la vida parroquial.
Sensibilizar la mirada para comunicar
La formación inició con una reflexión sobre la composición, la perspectiva, los fondos, la iluminación y los gestos, elementos que comunican mensajes y emociones. Sensibilizar la mirada fue el propósito central: reconocer que detrás de cada imagen hay intención, mensaje y fe.
Se resaltó que una buena fotografía no se improvisa, sino que se construye desde la observación, la empatía y el deseo de comunicar lo invisible a través de lo visible.

El celular como herramienta pastoral
Posteriormente, se abordó el uso del celular como un instrumento de trabajo pastoral, destacando criterios técnicos esenciales como limpiar el lente, cuidar la iluminación, mantener el enfoque, usar buena resolución y evitar el zoom digital.
El ponente invitó a conocer las funciones del propio dispositivo y aprovecharlo como medio para evangelizar mediante la imagen.
Asimismo, se reflexionó sobre criterios estéticos como el color, el contraste, la profundidad, la emoción y la narrativa visual, factores que dan sentido y coherencia a las fotografías que acompañan la misión evangelizadora.

Planos y ángulos que comunican
La tercera parte profundizó en los planos y ángulos fotográficos. El plano general permite mostrar el entorno completo y contextualizar al sujeto, mientras que el primer plano resalta la expresión y la emoción del rostro.
Se abordaron también los ángulos normal, picado, contrapicado, cenital, nadir e inclinado, explicando cómo cada uno modifica la percepción y la intención narrativa de la fotografía.
Fotografía parroquial y evangelización
Más allá de la técnica, la formación destacó la fotografía como un medio pastoral y evangelizador. Se habló de la fotografía arquitectónica, que exalta la belleza del templo; la litúrgica o de celebraciones, que documenta la vida de fe; la comunitaria o pastoral, que muestra la vida de las comunidades; y la documental o institucional, que fortalece la memoria eclesial.
Cada tipo, explicó el formador, comparte un mismo propósito: comunicar la presencia viva de Cristo en medio del pueblo de Dios.

Creatividad e inteligencia artificial
En el cierre del encuentro, se presentó una introducción práctica a la inteligencia artificial y ChatGPT, mostrando sus usos en el diseño y la transformación de imágenes. Cada grupo participó en un ejercicio creativo, convirtiendo una fotografía en distintos estilos gráficos e ilustrativos, aplicando los conceptos aprendidos durante la sesión.


El encuentro fue, en palabras de los asistentes, una experiencia para ver con los ojos de la fe, donde la fotografía se entendió como una herramienta para comunicar esperanza, comunidad y amor de Dios en las parroquias.
Escuchemos a continuación algunos testimonios de las secretarias y secretarios parroquiales de la Vicaría Padre Misericordioso, quienes compartieron su experiencia en esta tercera y última formación del ciclo 2025:
Revive el primer encuentro de formación en el siguiente link:
Revive el segundo encuentro de formación en el siguiente link:
Descargue a continuación las presentaciones de cada una de las clases en este ciclo formación 2025 por parte de la VET Padre Misericordioso:
